Home / Artículos /  ¿Escuela o fútbol, fútbol o trabajo? ¿Qué hago?

 ¿Escuela o fútbol, fútbol o trabajo? ¿Qué hago?

Tamara Romero García

Delegada deportiva Pachuca.

Es muy común en el deporte, cuestionarnos o que nos cuestionen: ¿escuela o fútbol? fútbol o trabajar? Siempre nos dicen que el fútbol no te llevará a ningún lado y más tratándose del fútbol femenil. Pero si algo tengo muy claro es que con perseverancia y mucha disciplina, el fútbol me lo ha dado todo siendo mujer.

Hay que probar de todo, hay que aprender a vivir y disfrutar de la vida, al final hay muchos caminos, creo que la clave es escoger el camino que tenga corazón. Y para eso debes de aprender a escucharte a ti mismo. Se nos enseña que para estudiar tienes que ir a la escuela, pero también puedes sentarte y estudiar un libro por tu cuenta. Se nos ha enseñado que la vida se mide en la escala del 1-10 y que si te ponen una estrellita en la frente todo va bien. Pero el mundo real es diferente, así que, si quieres jugar soccer y estudiar filosofía hazlo, compra tus libros sin tener la necesidad de llegue alguien más y te diga “Tienes diez”. Creo que en el momento que vivimos hoy, estando tan conectados, puedes ser profesionista sin descuidar el deporte. Respecto a las implicaciones en ser futbolista profesional hoy en día, la creación de la liga femenil es algo que agradezco haber podido vivir, jamás imaginé que algún día todo esto sería real. Y ahora lo es. Las mujeres futbolistas estamos bajo los reflectores, creo que más que hablar de la distancia salarial entre los jugadores varoniles y femeniles, la clave sería hablar de un “Salario digno” y esto no es cuestión del futbol, esto se vive en nuestro país todos los días tanto para hombres y mujeres. Día a día se pelea por un salario digno que te alcance para pagar la renta, tu comida, tus diversiones. Más que exigir que se acorte la brecha salarial entre hombres y mujeres, invitaría a que se buscara en salario “digno” porque, así como hay jugadoras que ganan medio millón al mes, hay jugadoras que sólo ganan diez mil pesos. Repito, esto no sólo pasa en el fútbol, pasa en todo el país. El hecho de tener salarios bien remunerados podría motivar a las mujeres a tomar más en serio una carrera dentro del deporte. Hoy en día para ser futbolista profesional en la liga mexicana se requiere de mucha disciplina, una buena alimentación, mucho enfoque y sobre todo estar convencida porque vives para el deporte. Creo que un factor clave hoy en día son los medios de comunicación, es sorprendente, pero es posible ver todos los partidos en la televisión o en tu celular.

Tamara Romero García

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Entrenamiento complementario, compensatorio, optimizador y ejercicio multiplanar

Entrenamiento complementarioDentro de la preparación física hay un trabajo necesario para mejorar las «prestaciones» del deportista y otra que lo es para preparar al cuerpo para el trabajo principal. A esas tareas y ejercicios que ...

Translate »